Debido a la situación de alerta sanitaria actual hemos visto alterado nuestro calendario de actividades de este año, pero seguimos trabajando y adaptándonos para poder ofrecer diferentes actividades tanto a niños como adultos con Síndrome de Asperger o TEA como a sus familias.
Próximamente podremos disfrutar de una charla online (vía Zoom) sobre Bullying orientada a padres y madres "APRENDE A DETECTAR Y DETENER EL ACOSO/BULLYING".
También estamos preparando nuestros habituales talleres navideños, pero en esta ocasión en pequeños grupos reducidos y adecuándolos a la normativa sanitaria actual de prevención del COVID-19.
Desde la Asociación Aspertxu, de padres-madres con hijos/as y adultos con Trastorno asperger y TEA, viendo la demanda existente de unos talleres donde los padres-madres puedan hablar, conocer casos y estrategias parecidas a las situaciones de sus hijos/as, así como de formarse y de adquirir nuevas herramientas para abordar dichas situaciones, hemos organizado una serie de talleres, con una variedad de temas con referencia a dichos trastornos, de cara al curso 2017-2018.
Los talleres tienen una duración de hora y media (90 minutos), con carácter mensual, bien por la tarde o por la mañana, con una totalidad de ocho sesiones anuales, organizados según la edad de los hijos/as (un grupo con hijos/as de 2 años a 9 años y otro grupo de 9 años a adultos), hasta 12 participantes. Tienen un precio para los socios de Aspertxu de 120€ por persona y de 200 euros para pareja, y para los no socios de 180€ individual y por pareja 260€.
Programa:
09:00 - 10:00 Introducción y objetivos
10:00 - 11:00 Revisión de la Pirámide; qué enseñar
11:30 - 12:00 Descanso
11:15 - 12:15 Revisión de la Pirámide; cómo enseñar
12:15 - 13:15 Decisiones en la intervención y la planificación sobre comunicación
13:15 - 14:15 Descanso para el almuerzo
14:15 - 15:30 Habilidades expresivas de comunicación
15:30 - 16:30 Habilidades receptivas de comunicación
Las personas deben dominar ciertas habilidades comunicativas si tienen que aprender a ser independientes en casa, en la comunidad, en la escuela y/o en entornos vacacionales.
Un grupo de habilidades críticas tiene que ver con la comunicación expresiva –habilidades con que las personas deben poder hacer llegar mensajes importantes a otros: pedir reforzadores, pedir ayuda, pedir descanso, aceptar o rechazar. Estas habilidades son cruciales porque si una persona no puede comunicar de una forma calmada y efectiva lo que quiere y lo que necesita, puede que demuestre un amplio rango de conductas contextualmente inapropiadas.
Un segundo grupo de habilidades críticas están relacionadas con la comunicación comprensiva – la capacidad de una persona de entender mensajes importantes de otras personas: esperar, seguir instrucciones, seguir un horario y hacer transiciones. La incapacidad por entender estos mensajes puede ser muy angustiante y/o peligroso para las personas.
En este taller se explica cómo enseñar habilidades de comunicación críticas que llevan a una mayor independencia para cualquier alumno, sin importar la modalidad comunicativa, (esto es, PECS, lenguaje de signos o habla).
Este taller es muy importante para cualquiera que esté trabajando y/o viviendo con personas con necesidades de comunicación complejas. Tanto padres como cuidadores y profesionales pueden beneficiarse de la asistencia a este taller.
Lo que aprenderás: